INFO 3/08/2025

Actualizado 23/08/2025

Texto: Javier D. Taylor

Imágenes: Web Oficial C. Cultural


(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars

están sujetas al correspondiente Copyright)



CENTRO CULTURAL

 LOLA FLORES



"NO CANTA, NO BAILA ... NO SE  LA  PIERDAN".

La nueva Sección "Centros Temáticos, Museos y Exposiciones", aglutina desde ahora algunas de las experiencias que vuestro Magazine Cultural 3guitars va cosechando para los lectores, y que por circunstancias, iban quedando incluidas en otros apartados de la revista digital.

Esta primera entrega ofrece un rápido contacto del lector con el Centro Cultural Lola Flores, en Jerez de la Frontera.

 

ALGUNOS DATOS


  • El Centro Cultural Lola Flores materializa el sueño de la artista de contar con su propio museo en la ciudad que la vio nacer. Un espacio para acercarse al universo íntimo de Lola y a su patrimonio emocional, para dejarse sorprender por su creatividad, su genio y su fuerza; para comprender la amplitud y diversidad de su obra y su espíritu.
     
  • En cuanto al contexto cultural y turístico, el Centro Cultural Lola Flores forma parte de un conjunto de centros dedicados a artistas andaluces como Camarón de la Isla, Rocío Jurado o Paco de Lucía. Buscan reforzar el patrimonio y el legado flamenco, impulsar el turismo cultural, y consolidar una ruta provincial del flamenco.


  • El museo se sitúa en la Plaza de Belén, s/n, en el casco histórico de Jerez de la Frontera, en el edificio conocido como la antigua Nave del Aceite.

 

  • Fue inaugurado el 31 de  marzo de 2023, coincidiendo con el Viernes de Dolores durante el centenario del nacimiento de Lola Flores.

 

  • Exhibe más de 200 piezas originales personales y profesionales de Lola Flores, incluyendo trajes icónicos, joyas, fotografías, escritos, dibujos y pinturas realizados por la propia Lola, y audiovisuales con entrevistas y actuaciones. Todo este legado nos sumerge en su mundo privado, profesional y escénico.


  • Entre los objetos más destacados se encuentran su vestido de novia, joyas (unas 40 piezas)  y vestuario emblemático. Evidentemente, las joyas más singulares no son originales, pero sí que exhibe unas copias muy logradas, con la historia de las originales.


  • El recorrido es interactivo y contempla tecnología como realidad virtual, pantallas interactivas y proyecciones inmersivas.

          Uno de los elementos más llamativos, es              una sala de proyección ubicada a la                      derecha de la entrada, en la que se hace              un rápido repaso de la vida de la artista,            en una especie de “guiñol en 3D”, que                    incluye imágenes históricas en blanco y            negro, otras más actuales en color, y                    diversas actuaciones de la artista.


CURIOSIDADES


Apuntar cuatro curiosidades, de entre las muchas que al visitante le llamarán la atención, y que sin duda irá añadiendo a esta lista, al visitar el Centro Cultural dedicado a uno de los personajes más poliédricos de la cultura española del siglo XX.


La primera es la insistencia en taquilla de que “NO se pueden hacer fotografías en el interior”, según nos comunicaron "por expreso deseo de la familia Flores", por lo que este artículo sólo incluye dos imágenes de la Web oficial del Centro Cultural.


La segunda es la copia de la partida de nacimiento de la genial artista, (justo al inicio del recorrido por su timeline o cronograma), dato muy controvertido que Lola Flores ocultó durante años, debido a su evidente coquetería, y a la “rivalidad” que mantenía con otras cantantes de la época.


La tercera es el mural de fotografías, en las que Lola Flores posa con celebridades, actores, famosos, y artistas, desde la década de los ´50s a los ´80s. Podría afirmarse que los que no figuran en este “álbum” no tenían notoriedad social.


Finalmente, hay un pequeño rincón que se encarga de desmentir la famosa frase que “persiguió” favorablemenete a Lola Flores durante los últimos 30 años de su carrera artística. Según la leyenda urbana, el "New York Times" habría publicado un artículo en el que se afirmaba que: “ La artista Lola Flores no canta, no baila, …no se la pierdan”. En este espacio del Centro Cultural, el gran periodista Tico Medina, con muchos años de profesión en América, aclara que después de una insistente búsqueda por las hemerotecas, podía afirmar que el "N.Y. Times" jamás publicó una nota similar. Sí que aparece un recorte del "N.Y. Times", de un “breve” en el que hace referencia a alguna actuación de la artista, pero no en los términos de la leyenda urbana. Parece colegirse, que Lola y otras personas, dejaron "correr la falsa especie” como un halago procedente del medio de prensa más influyente de los EE.UU.