CONCIERTOS, FESTIVALES Y
MÚSICAS EN DIRECTO ( 2 )
INFO 15/07/2025
Actualizado 21/07/2025
Texto: Javier D. Taylor
y M.M.Arce.
Imagen: Tío Pepe Festival
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
TÍO PEPE FESTIVAL 2025
(Cap.3: Carlos Santana)

Carlos Santana ha decidido que este 2025 sea el año de su resurgimiento popular. Y no decimos resurgimiento musical, porque desde que subió a los altares en el mítico Festival de Woodstock 1969, prácticamente nunca se ha bajado de los mismos, gracias a su toque de guitarra peculiar e inconfundible, y sobre todo a su fusión entre el rock, el blues y los ritmos afrolatinos.
GIRA ESPAÑOLA 2025
Carlos Santana está enfrascado en su gira mundial "Oneness Tour", que unida a su "residencia" en el House of Blues de Las Vegas (en el Mandalay Bay), le ha permitido facturar ya 30 fechas en USA y Europa sólo este año. A día de hoy todavía le quedan al menos otras 28, por lo que sumará un total de casi 60 conciertos durante 2025. Y afortunadamente, ha reservado un enorme trozo del pastel para l@s aficionad@s españoles/as. Una gira muy especial que incluirá las siguientes citas en nuestro territorio, al tiempo que celebra el 25 aniversario del álbum "Supernatural":
- 26 de julio: Barcelona, Palau Sant Jordi (Guitar BCN)
- 28 de julio: Madrid, Noches del Botánico
- 29 de julio: Madrid, Noches del Botánico
- 31 de julio: Valencia, Auditorio Marina Norte
- 1 de agosto: Murcia, Plaza de Toros
- 3 de agosto: Marbella, Starlite Festival
- 4 de agosto: Jerez de la Frontera, Tío Pepe Festival
La gira "Oneness Tour" es una celebración de la música de Santana, que incluye éxitos como "Smooth", "Maria Maria" y "Black Magic Woman".
ALGUNOS DATOS SOBRE SANTANA
Carlos Santana es historia con mayúsculas de la música. El maestro de la fusión entre el blues y el rock con los sonidos afrolatinos. Y uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, que bien puede presumir de compartir podio con los Joe Walsh, Don Felder, Eric Clapton, Duane Allman, Paco de Lucía, Eddie Van Halen, John McLaughlin, Jimmy Page o Hendrix.
Entre sus gestas musicales, está la de haber participado en el mítico Festival de Woodstock en 1969, pero aún a punto de cumplir 78 años, lleva seis décadas ininterrumpidas de carrera. Un trayecto avalado por diez premios Grammy y tres Grammy latinos, y más de una treintena de álbumes, como solista o como líder del proyecto que lleva su nombre.
Su "Oneness Tour", llega este verano a España como una gran ocasión para revivir todos sus grandes clásicos.
La gira desgrana algunas de sus composiciones más reconocidas y celebradas, con canciones que van desde álbumes totémicos como “Abraxas”, “Caravanserai” o “Welcome”, hasta aquel “Supernatural” que vendió treinta millones de copias, de los más de cien millones que ha despachado a lo largo de su carrera.
El próximo 4 de agosto, Santana cerrará su paso por la península ibérica, con su presencia estelar en el "Tío Pepe Festival" en Jerez de la Frontera, que un año más ha desbordado todas las previsiones, con una impresionante cartel que aunque parezca difícil, se supera cada año.
INFO 8/07/2025
Actualizado el 10/07/2025
Texto: Enrique Jaureguibeitia
Imagen: Jesús Mtnz. Laucirica
Edición: J.D.T.
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
48 º FESTIVAL INTERNACIONAL DE
JAZZ DE GETXO (y CAP. 6)

Imagen del 48º Festival de Jazz de Getxo (Imagen de Jesús Mtnz. Laucirica)
Uno de nuestros lectores, nos ha enviado esta colaboración, después de acudir al concierto de L.A.B. Trio, el sábado 5 de julio, y estas son sus impresiones.
El último grupo del concurso del Festival de Jazz de Getxo ha sido L.A.B. Trio, una formación de músicos eclécticos de Alemania, Francia y Hungría. A pesar de esta procedencia tan dispar, el trío se presentó el sábado, 5 de julio, como un grupo de Berlín. Nobleza obliga: decir que eres un grupo de Berlín, es como si te dedicas a la Ópera y dices que procedes de Salzburgo, Viena, Bayreuth o Lucca.
Si metiéramos en una coctelera todas las corrientes y vicisitudes culturales, intelectuales e históricas que ha sufrido (o disfrutado) esta ciudad, nos podría salir perfectamente como resultado un grupo como L.A.B. Trio. Sus integrantes parecían sacados de cualquier facultad universitaria alternativa o de cualquier residencia alemana de estudiantes. Y así se presentaron en Getxo, sin ningún complejo, sin ningún prejuicio, con un look ochentero y una propuesta musical llena de frescura y originalidad.
El programa oficial del Festival anunciaba este grupo atribuyéndoles elementos de “groove, funk y fusión con influencias de metal y rock progresivo”. Toda una declaración de intenciones, que despertó la curiosidad de los asistentes desde el primer momento. Al leer este anuncio recordé a otro trío alemán, activo a comienzos de los ´90s, llamado TRITON, que a priori cumplía con los mismos ingredientes señalados por la organización del Festival.
Nada más lejos de la realidad: L.A.B. Trio nos ofreció un jazz retro-vanguardista lleno de sentido, de coherencia y personalidad, con temas de composición propia. El concierto pivotó en todo momento en torno al bajo eléctrico de Barnabás Miháy como centro de la sección rítmica. El pianista Alexandre Barthalay alternó el piano con el sintetizador de forma muy inteligente, con unas transiciones bien planteadas. En alguno de los temas el sintetizador adquirió mayor protagonismo, rolando intencionadamente hacia sonidos de órgano de iglesia, y aportando a la sesión algunos tintes de psicodelia bien entendida, que no chirriaron en ningún momento. El pianista demostró que sabe tocar el instrumento y, a pesar de su aparente fragilidad física, golpeó las teclas con determinación y firmeza, recordando en algunos pasajes al estilo percusivo de los años más rockeros y funkys del gran Herbie Hancock. Completó el trío la batería de Leela Faude.
Quizá la técnica y el virtuosismo no sean el punto fuerte de este trío, pero nada que no se pueda solucionar con más práctica y conservatorio. En cualquier caso, la propuesta llegó al público, gustó y al final de eso se trata. No hace falta ser un gran entendido para saber si las cosas nos gustan o no. Algunas personas se avergüenzan cuando no saben seguir un debate sobre vinos, en la clásica cena en la que siempre hay alguien que se las da de enólogo. Sin embargo, no hay que preocuparse ni avergonzarse, sino simplemente saber si ese vino en cuestión te gusta o no. El sábado la mayoría de los asistentes al concierto de L.A.B. Trio coincidió en que serán los ganadores del concurso de esta edición. Les gustó el vino que probaron.
INFO 8/07/2025
Actualizado el 10/07/2025
Texto: Enrique Jaureguibeitia
Imagen: Jesús Mtnez. Laucirica
Edición: J.D.T.
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
48 º FESTIVAL INTERNACIONAL DE
JAZZ DE GETXO (CAP.5)

Uno de nuestros lectores, nos ha enviado esta colaboración, después de acudir al concierto de Joe Lovano & Marcin Wasilewski Trio, del sábado 5 de julio, y estas son sus impresiones.
Es evidente que el presentador del plato fuerte de la gala del sábado, estaba orgulloso de anunciar a Joe Lovano como uno de los ganchos de la edición de este año. No obstante, recordó a los asistentes que el trío polaco que acompañaba al gran saxofonista de Cleveland ya había actuado antes en Getxo, concretamente en el año 1996, dentro del concurso de grupos, al que se presentaron con el nombre artístico de “Simple Acoustic Trio”, aunque con la misma formación. En aquella edición resultaron ganadores del concurso y su líder, el pianista Marcin Wasilewski, obtuvo también el premio al mejor solista.
Hoy, 29 años después, el verdadero orgullo es ver que una banda como esta se codea con las grandes estrellas del Jazz, lo cual habla muy bien de la labor que viene realizando el Festival de Jazz de Getxo desde hace mucho tiempo, cuando comenzó siendo un modesto Festival Europeo, pero con las ideas muy claras.
La asociación entre Joe Lovano y el Marcin Wasilewski Trio ha dado ya como fruto dos álbumes publicados en el exquisito sello muniqués ECM. Algún día habrá que hacer un monumento al productor Manfred Eicher por descubrir, seleccionar, grabar y publicar a tantos artistas con tan buen criterio y tan buen gusto. Estos dos álbumes sirvieron como base a la sesión del sábado, además de otros temas de épocas anteriores de Joe Lovano.
Algunos no guardan buenos recuerdos de la anterior comparecencia de Joe Lovano en Getxo, creo recordar que en el año 2015. Es cierto que sus conciertos tienen altibajos y que en mi caso no es uno de mis saxofonistas preferidos. Pero también es cierto que en otros conciertos más recientes en Vitoria me convenció plenamente, a pesar de no ser santo de mi devoción. En esta ocasión Joe Lovano apareció con una imagen mucho más sofisticada y cuidada, como si estuviera viviendo a sus 72 años una segunda juventud desde su cambio al sello ECM, con una barba muy arreglada propia de un abuelo sabio pero muy “cool”.
En esta velada Marcin Wasilewski bien podría haber tocado a la vez el piano y un “charles”, a juzgar por el movimiento espasmódico y rítmico de su pie derecho, cada vez que éste no tenía que activar los pedales del piano. ¡Viva el swing! Tener swing es muy fácil cuando has nacido en Nueva Orleans o procedes de una saga familiar de músicos. Pero no es tan sencillo cuando provienes de un país tan frío como Polonia. Afortunadamente la música, como las pandemias, no entiende de fronteras. Así lo demuestran tantos grandes músicos y grupos de países centroeuropeos y nórdicos. Bendita esta pandemia eterna de la música, especialmente en su mutación genética del Jazz. Y bendita la clonación de músicos europeos y americanos como la que hemos escuchado en Getxo.
A mitad del concierto Lovano quiso parecerse a Nana Vasconcelos y se puso a tocar varios elementos de percusión, gongs, etc. Me imagino que cuando tienes 72 años y has acumulado una trayectoria como la de Joe Lovano, te puedes permitir estas frivolidades. Zapatero a tus zapatos. En cualquier caso, la cara del batería Michal Kiskiewicz era todo un poema. Precisamente el tema siguiente arrancó con un contundente solo de batería, como si Kiskiewicz quisiera dejar las cosas en su sitio.
Para el bis Lovano se reservó el tema “Spiritual”, de John Coltrane. Mientras se despedía del público daba gracias repetidamente por la inspiración, al más puro estilo carismático. No cabe duda de la inspiración que ha recibido este gran músico de los genios como Coltrane, y de la inspiración que a su vez él mismo está proyectando en las generaciones más jóvenes.
En cualquier caso, el del sábado fue un concierto entre iguales. El trío de Marcin Wasilewski no fue ni mucho menos un convidado de piedra. Y Joe Lovano tampoco quiso acumular todo el protagonismo ni parecer un divo. Marcin Wasilewski emociona a través de la sensibilidad, de sus fraseos y escalas. En algunos pasajes me recordó al timbre y a la coloratura de Michel Petrucciani. No dejó de ajustar la respuesta de su monitor con los técnicos de sonido, hasta quedar totalmente satisfecho al tercer tema. Joe Lovano emociona a través de una técnica impecable. Ambas opciones son válidas, y cuando se juntan son la combinación perfecta.
INFO 7/07/2025
Texto: Enrique Jaureguibeitia
Imagen: Jesús Mtnez. Laucirica
Edición: J.D.T.
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
48 º FESTIVAL INTERNACIONAL DE
JAZZ DE GETXO (CAP.4)

Uno de nuestros lectores, nos ha enviado esta colaboración, después de acudir al concierto de Cécile McLorin Salvant, el viernes 4 de julio, y estas son sus impresiones.
Como era de esperar, Cécile McLorin Salvant salió al escenario del Teatro Muxikebarri con uno de sus atuendos que no dejan indiferente a nadie. Sobre su negro vestido llevaba una suerte de casulla, que incluso de lejos se percibía de una seda tan suave y exquisita como su voz. Utilizo a propósito el término casulla, ya que esta mujer se está convirtiendo por méritos propios en la nueva sacerdotisa del jazz vocal.
Al comienzo del concierto nos aseguró que se encontraba al final de esta gira, concretamente el de Getxo era el penúltimo concierto, y nos confesó que acudía a esta sesión sin un set list predeterminado, entregándose al duende del momento. Y efectivamente así fue: entre miradas cómplices de su trío acompañante iban escogiendo los temas según su inspiración, y según la elección de cada uno de los músicos. Hubo profusión de temas cantados en un español perfectamente pronunciado, a pesar de que la cantante reconoció que el idioma de Cervantes es su asignatura pendiente. ¡Quién lo diría! En anteriores citas con esta gran dama negra me ha sorprendido la complejidad del repertorio que escogía para sus conciertos, en los que ofrece un amplísimo abanico de estilos y registros y asume muchos riesgos vocales, de los que siempre sale airosa. Sin embargo, en esta ocasión el repertorio fue algo más plano, quizá demasiado “comercial”, con temas de Juan Luis Guerra o Fito Páez, y la cantante no arriesgó en exceso, quizás para cuidar su garganta de cara al último concierto de su gira. En cualquier caso, el resultado fue exquisito, muy agradable de escuchar para el gran público.
El pianista Sullivan Fortner es el fiel escudero de Cécile McLorin en esta gira. Curtido en mil batallas y en formaciones como la del trompetista Roy Hargrove durante siete años, ofrece el marco ideal de técnica, improvisación, sensibilidad y buen gusto, para dibujar con sus manos auténticos lienzos musicales, y abordar extensos pasajes de lirismo que a la vez ofrecen descanso a la voz de su líder. La compenetración y complicidad entre ambos era evidente.
Se sumó al buen gusto, a la eficacia y a la elegancia discreta, el contrabajista japonés Yasushi Nakamura, con acompañamientos de “escuela” (no en vano estudió en Berklee y Juiliard) y con pulsión firme en los momentos necesarios. El batería Kyle Poole no necesitó un drum set aparatoso para demostrar su talento. Brilló con un solo inteligente repleto de sentido del ritmo y del tempo. Da gusto ver baterías jóvenes con sets tan sencillos.
Cada vez que Cécile McLorin se acerca a nuestra tierras recomiendo a mis amigos que no se pierdan la oportunidad de escuchar a esta gran artista en vivo, porque algún día podrán contar a sus nietos que vieron cantar a Cécile en directo. Y es que, si la sacerdotisa canta de este modo con 35 años, no quiero ni pensar qué será de esta cantante dentro de quince o veinte años. Estoy convencido de que va a ser una de las grandes voces de Jazz de la historia.
El concierto se cerró con el bellísimo tema “Gracias a la Vida”, de Violeta Parra, en el que Cécile McLorin invitó con poco éxito al tímido público getxotarra a sumarse en los coros. ¿Pero no estábamos en Getxo? ¿Dónde estaban las voces del Biotz Alai?
Tenemos que dar gracias a la vida. Gracias por artistas como Cécile McLorin. Gracias a la música, por ofrecernos talentos como el de esta gran mujer.
INFO 7/07/2025
Texto: Enrique Jaureguibeitia
Cartel: Festival de Jazz de Getxo
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
48 º FESTIVAL INTERNACIONAL DE
JAZZ DE GETXO (CAP.3)

Uno de nuestros lectores, nos ha enviado esta colaboración, después de acudir al concierto de César Vidal & Artikulation Band, el viernes 4 de julio, y estas son sus impresiones.
Vaya por delante que cualquier persona que toque un instrumento, que forme parte de un grupo musical o que actúe en directo ante cualquier público, merece no sólo mi admiración y mi respeto, sino también mi reverencia y mi envidia. Dicho esto, todo aquel que actúe en directo ha de ser consciente de que se somete inexorablemente al escrutinio del público.
César Vidal y su Artikulation Band se presentaron el 4 de julio en el concurso de grupos del Festival de Jazz de Getxo con una fallida propuesta de Free Jazz. Hablar de Free Jazz es algo muy serio. Para estar de vuelta de las cosas hay que haber recorrido previamente el camino. Y mucho me temo que este quinteto aún no ha transitado por demasiados vericuetos musicales como para poder ofrecer una propuesta sólida. Es una lástima, porque se adivinaban maneras en el batería y en el contrabajo. Algunos de los asistentes al concierto, veteranos en el mundo del Jazz, de los que acuden fielmente a la sagrada trilogía cantábrica de los Festivales de Getxo, Vitoria-Gasteiz y San Sebastián con sus correspondientes abonos, salieron del concierto después del segundo tema.
El quinteto bien podría haberse llamado cuarteto, porque el supuesto quinto miembro del grupo era una especie de electroduende sentado frente a artilugios digitales, que solamente distorsionaba levemente los sonidos y no aportaba absolutamente nada al conjunto. No tengo nada en contra de las nuevas tecnologías o de la distorsión de los sonidos, faltaría más, pero siempre que estén al servicio de la música y no al revés. Me fascina escuchar el EWI de Michael Brecker desde los años ´80s, los teclados enrevesados de Joe Zawinul, o la distorsión de sonidos del trío del malogrado Esbjörn Svensson en todos sus instrumentos, porque todas estas innovaciones tenían un sentido y elevaban la música a otro nivel, cuando los límites anteriores ya se habían explorado y agotado. La modernidad o la innovación es mucho más que el mero uso de elementos digitales.
Cuando acudimos a museos y nos situamos frente a determinadas obras no tan convencionales, muchas veces nos tenemos que preguntar si todo es arte. Y la respuesta es claramente no. No todo es arte. No todo vale. El Jazz es libertad, es improvisación. Pero no podemos escudarnos en esta libertad para ofrecer al público cualquier cosa. Porque el público es soberano y dicta sentencia.
INFO 30/06/2025
Actualizado 5/07/2025
Texto: Javier D. Taylor
y M.M.Arce.
Imagen: Jennifer Lopez (Up All Night)
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
JENNIFER LOPEZ:
"UP ALL NIGHT"
( Cap. 2)

La talentosa y bella cantante neoyorquina Jennifer Lopez, está a punto de aterrizar en nuestro país, para una extensa gira de siete fechas, destacando por su relevancia y proyección, la cita del próximo domingo 13 de julio, en el Pabellón Movistar Arena, ubicado en el centro de Madrid.
Después de una serie de ajustes y cambios, la gira "Up All Night: Live in 2025" (Despiert@s toda la noche: En vivo 2025), a este lado del Atlántico, parece que ya tiene un calendario definitivo, ya que en principio se iniciaba en Europa por Turquía, y se había incluido la ciudad de Málaga, la cual decayó en favor de Fuengirola, debido a no poder superar determinados desafíos logísticos.
En cualquier caso, la macrogira de verano de la cantante y bailarina de El Bronx, empezará por España, (en Vigo el próximo 8 de julio), actuando en siete ocasiones en nuestro país, hasta el 18 de julio, en el Puerto de Santa Cuz de Tenerife.
Continuará por Hungría, Italia, Polonia, con una incursión en los Emiratos Árabes Unidos (29 de julio), Egipto (el 30), y así por diferentes estadios y pabellones, hasta el 10 de agosto día último de la gira, en Kazajistán.
Es la quinta gran gira de conciertos de la artista estadounidense, y será su primera gira en seis años, tras "It´s My Party" (2019). En esta ocasión, sumará un total de diecinueve conciertos, por tres continentes.
TAMBIÉN EN LAS VEGAS
Pero su energía incansable, le llevará a actuar a finales de 2025, a ese gran parque de atracciones gigantesco de los EE.UU., que es Las Vegas: en concreto J. Lo anunció en Instagram a finales de mayo, su "residencia" en el "Colosseum del Caesars Palace", con su espectáculo "Up All Night".
La primera serie de presentaciones incluirá shows el 30 y 31 de diciembre, así como el 2 y 3 de enero, con regreso en marzo de 2026 los días 6, 7, 13, 14, 20, 27 y 28.
INFO 25/06/2025
Actualizado 2 y 5/07/2025
Texto: Javier D. Taylor
y M.M.Arce.
Imagen: Web Movistar Arena
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
JENNIFER LOPEZ:
"UP ALL NIGHT"
( Cap. 1)

Si hay una figura en el show business que despierta pasiones, admiración y curiosidad mundial, a partes iguales, esa es sin duda Jennifer Lynn Lopez, una mujer "multimedia", currante, hecha a sí misma, y que ha ido conquistando "tronos" a base de oficio y trabajo.
GIRA ESPAÑOLA
La cantante estadounidense llega a España con una potente gira de grandes éxitos, y muy esperada, ya que a pesar de ser muy conocida que en nuestro país, hay que remontarse a 2019, cuando hizo un único concierto en Fuengirola, y siete años antes (2012), otro show en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid.
Un goteo que finaliza este verano, puesto que trae en agenda seis fechas.
Iniciará su ronda ibérica el 8 de julio en Vigo, para seguir en Cádiz (día 10), más Fuengirola dónde retorna el 11 de julio.
En Madrid ofrecerá su show "muy americano" en el Movistar Arena el día 13, para continuar en Barcelona dos días más tarde, más su cita en Euskadi (Bizkaia Arena (BEC!) ) el 16 de julio, y finalizará en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, el día 18 de julio.
Un total de siete conciertos muy esperados, ya que figuras de relumbrón, que lo mismo triunfan en el cine de Hollywood, que en la TV norteamericana, o con su propia línea de moda, no resulta común ver sus actuaciones en España.
ALGUNOS DATOS DE J. LO
Actriz, cantante, bailarina, compositora, diseñadora de modas, empresaria, y una decena de facetas más. Así es Jennifer Lopez.
Nacida en El Bronx (Nueva York), cosecha del ´69, sigue siendo a sus casi 56 años una de las mujeres más sexys del mundo del espectáculo, mezcla de sus genes puertorriqueños, y de un duro entrenamiento del que presume someterse a diario.
A los 17 años consiguió un papel secundario en la película "My little girl"... y el resto ya es historia.
Con más de tres décadas de diversos proyectos a sus espaldas, es una de las artistas más prolíficas de todos los tiempos. Su trayectoria musical pasa por diferentes estilos, épocas e incluso idiomas. Así, es imposible no bailar cuando suenan éxitos atemporales de sus primeros pasos como "Let’s Get Loud" o "Waiting for Tonight", o clásicos como "On The Floor" que reafirman su posición como superestrella y show-woman, que ha conseguido vender nada menos que 80 millones de discos en todo el mundo.
INFO 25/06/2025
Actualizado 30/06/2025
Texto: Javier D. Taylor
y M.M.Arce.
Imágenes: Tío Pepe Festival
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
TÍO PEPE FESTIVAL 2025
(Cap.2)

Muchos son los artistas atractivos de esta Edición del Tio Pepe Festival, pero quizás por la leyenda musical que representan, algunos nombres brillan con luz propia en el cartel de 2025.
THE BEACH BOYS
La banda californiana The Beach Boys llega a Tío Pepe Festival para hacernos disfrutar de sus éxitos inmortales como "Surfin' USA", "Fun, Fun, Fun", "California Girls", "Ko Ko Mo", "Good Vibrations", " Surfin´Safari", y una larga lista de títulos.
Nacieron como grupo en los años ´60s, mirando hacia Liverpool, dónde la "magia" era transmitida por cuatro chicos que se hacían llamar The Beatles, a todo el mundo. Gracias al talento de Brian Wilson (recientemente fallecido), y la perseverancia de sus hermanos (el batería y actor Dennis, y el guitarra Carl), un primo (Mike Love), y un amigo de Brian (Al Jardine), todos ellos integrantes/fundadores de la banda, consiguieron un éxito mundial gigantesco, desde una pequeñísima localidad de California (Hawthorne), hoy perteneciente al condado de Los Ángeles.
Los Beach Boys son, por derecho propio, una de las bandas más aclamadas por la crítica y de mayor éxito de todos los tiempos, con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo.
SANTANA
Carlos Santana es historia con mayúsculas de la música. El maestro de la fusión entre el blues y el rock con los sonidos afrolatinos. Y uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, que bien puede presumir de compartir podio con los Joe Walsh, Don Felder, Eric Clapton, Duane Allman, Paco de Lucía, Eddie Van Halen, John McLaughlin, Jimmy Page o Hendrix.
Entre sus gestas musicales, está la de haber participado en el mítico Festival de Woodstock en 1969, pero aún a punto de cumplir 78 años, lleva seis décadas ininterrumpidas de carrera. Un trayecto avalado por diez premios Grammy y tres Grammy latinos, y más de una treintena de álbumes, como solista o como líder del proyecto que lleva su nombre.
Su "Oneness Tour", llega este verano a España como una gran ocasión para revivir todos sus grandes clásicos.
La gira desgrana algunas de sus composiciones más reconocidas y celebradas, con canciones que van desde álbumes totémicos como “Abraxas”, “Caravanserai” o “Welcome”, hasta aquel “Supernatural” que vendió treinta millones de copias, de los más de cien millones que ha despachado a lo largo de su carrera.

RUMOURS OF FLEETWOOD MAC
Con el respaldo personal del miembro fundador de Fleetwood Mac (Mick Fleetwood), Rumours of Fleetwood Mac es la mejor banda de homenaje, a uno de los grupos más notables del rock de todos los tiempos.
Si bien la cantante del grupo original, Stevie Nicks, sigue de gira por los EE.UU., lo cierto es que el fallecimiento hace dos años y medio de Cristine McVie, y la mala salud del guitarrista Lindsay Buckingham (que dejó las giras y la banda en 2018), hace imposible volver a disfrutar de la mejor alineación de Fleetwood Mac.
Por ello, y por la enorme calidad que atesora Rumours of Fleetwood Mac, este show en el Tio Pepe Festival es una oportunidad para que los fans, tanto antiguos como nuevos, revivan y redescubran las canciones y las interpretaciones que han otorgado a Fleetwood Mac, la categoría de uno de los mejores y más respetados grupos de rock de todos los tiempos.
COQUE MALLA
A Coque Malla ya le dedicamos un espacio propio, en su concierto del invierno pasado en Bilbao (6 de marzo), con un show muy emotivo, acompañado en directo por Mikel Eretxun (que por cierto actuará también en el Tio Pepe Festival el día 27 de julio), y por Fito Cabrales (ver más en este enlace).
Del cantante y compositor Coque Malla, poco más podemos añadir que no hayamos escrito ya: es una de las grandes figuras del pop español, continúa de plena actualidad con el lanzamiento de su nuevo álbum “Aunque estemos muertos”, ha sido galardonado con el Premio Ondas por su trayectoria, e incluso se estrenó el pasado año una película titulada “Buscando a Coque” que gira en torno a su figura.
En su actual gira (todo un éxito), el artista madrileño nos lleva de viaje a través del tiempo con un concierto lleno de sorpresas, recuerdos y grandes éxitos. Toca temas de sus días iniciales con Los Ronaldos, (en los que Coque era un insolente menor de edad), hasta su exitosa carrera en solitario.
Una oportunidad única de ver esta pequeña parte de la historia del pop-rock en castellano, y de celebrar junto a Coque Malla sus 40 años en la música.

INFO 20/06/2025
Actualizado 30/06/2025
Texto: Javier D. Taylor
y M.M.Arce.
Imágenes: Tío Pepe Festival
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
TÍO PEPE FESTIVAL 2025
(Cap.1)

Ya es la tercera ocasión que cubrimos el Tio Pepe Festival, (segunda desde el Magazine Musical 3guitars).
Y desde luego que la reiteración tiene todo el sentido, al igual que hacemos cada año con otros Festivales (como el Internacional de Jazz de Vitoria-Gasteiz, o el Azkena Rock), porque son festivales cada uno con su personalidad y calidad incuestionables, y porque resultan cómodos a la hora de visitarlos. A diferencia de otros (de entre los más de 1.000 que ya se celebran a lo largo del año), que están en lugares muy alejados de la "civilización", ubicados en montes o campas ignotas, con pocos o ningún enlace de transporte, e incluso a veces con carteles con "mucho relleno", en el caso del de Jerez de la Frontera, resulta una oportunidad para disfrutar de una hermosa ciudad, junto a su festival único.
EL TÍO PEPE FESTIVAL
Y es que resulta inevitable, después de muchas ediciones, ahondar en el secreto del éxito de este Festival, probablemente debido entre otros factores, a su eclecticismo.
El Tío Pepe Festival nace en el verano de 2014 con la intención de ofrecer un espacio cultural único, y un lugar de encuentro privilegiado en Jerez, sobre la base de proponer una experiencia sensorial múltiple y exclusiva, íntimamente ligada a la bodega y al vino, la tradición, y a la cultura musical y del baile.
Y es que el hecho de garantizar la proximidad del público a grandes artistas de la música y la danza en un entorno mágico, (con botas de vino y calles emparradas, patrimonio monumental y cultural de Jerez), resulta algo único.
Iniciado hace 12 años sin gran trompetería, y con un trabajo bien organizado, en estos pocos años transcurridos han sabido ofrecer lo mejor de la música española (e internacional), de diferentes géneros musicales, unida con una manera de acoger al público amable, colorista, organizada, y muy divertida, de modo que la facilidad de acceso a las barras "para tomar un refrigerio", y la cercanía al patio de butacas ( o como por ejemplo en la noche de Sidecars en 2024, reconvertida en explanada para disfrutar del concierto), conforman un conjunto cómodo y atractivo.
Además el conjunto de la oferta "Veranea en la Bodega", sigue mostrando una constancia con un cartel heterogéneo y de calidad, que después de 12 ediciones, ha conseguido fidelizar al público, amén de que sus diferentes propuestas enganchan desde el principio del mes de julio:
El Tío Pepe Festival, mas orientado a cubrir los gustos musicales de un amplio abanico del público.
El Ciclo Solera y Compás, donde disfrutar del mejor flamenco del momento.
O el Tio Pepe Comedy, con buenos monologuistas.

Jethro Tull (Imagen Tío Pepe Festival)
A continuación se incluye el calendario de las actuaciones por días, en todas sus modalidades, ya sean conciertos de pop, rock, etc., el ciclo flamenco Solera y Compás, y los humoristas del Tipo Pepe Comedy.
- JETHRO TULL 12 julio
- PITINGO 18 julio
- ANA BELEN 19 julio
- ROSARIO 20 julio
- GLORIA GAYNOR 24 julio
- THIS IS MICHAEL 25 julio
- PALOMA SAN BASILIO 26 julio
- DUNDAN DHU MIKEL ERENTXUN 27 julio
- BEACH BOYS 29 julio
- LUIS FONSI 30 julio
- COQUE MALLA 1 agosto
- PASTORA SOLER 2 agosto
- RUMOURS OF FLEETWOOD MAC 3 agosto
- SANTANA 4 agosto
- CAFE QUIJANO 5 agosto
- MALDITA NEREA 8 agosto
- ANTONIO REY 9 agosto
- AGUILERA Y MENI 10 agosto
- TERRITORIO JEREZ 11 agosto
- MARINA RECHE 12 agosto
- MANU SANCHEZ 13 agosto
- YERAI CORTÉS 14 agosto
- RANCAPINO CHICO 15 agosto
- MARIA JOSÉ LLERGO 16 agosto
Sin duda, que la oferta del cartel de 2025 es abrumadora, y muy ecléctica.
En los próximos capítulos iremos desgranando lo que, a juicio del
Magazine Musical 3guitars,
resulta imprescindible de este cartel, del Tio Pepe Festival 2025, tan ambicioso como atractivo. Aunque como aperitivo, destacaremos a la veterana banda
Jethro Tull.
JETHRO TULL
Basándose en canciones de cada una de las seis décadas del trabajo de Jethro Tull, el público será guiado por un viaje musical desde los primeros días hasta su álbum más reciente, "Curious ruminant".
El escocés Ian Anderson es ampliamente reconocido como el hombre que introdujo la flauta en la música rock, y sigue siendo el exponente máximo y consagrado de la fusión de la música popular y el rock con la flauta. Su mezcla de folk-rock sinfónico, marcó un antes y un después en el planeta rock, y llegó a inspirar bandas en todas las latitudes, incluida España, en la que el grupo Ñu es su sosias ibérico más digno.
La banda (de la que sólo continúan el guitarrista Martin Barre, y el propio Anderson), ha publicado, desde sus inicios en 1967, más de 30 álbumes de estudio y en directo, de los que ha vendido más de 60 millones de copias, y en marzo de 2025 se ha publicado el nuevo álbum de los eternos Jethro Tull.
Finalmente apuntar como curiosidad que, Anderson sufrió doblemente la censura franquista, al capar su famoso disco "Aqualung", y al sufrir la revisión física de sus mallas ajustadas en un concierto en Barcelona, en los años ´70s. (Actuará el próximo 12 de julio).
INFO 12/06/2025
Actualizado el 18/06/25
Texto y edición: Javier D. Taylor,
y M.M.Arce
Imagen: M.M.Arce (Sevilla 2024)
Logo: AC/DC
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
AC/DC
DOBLETE EN MADRID (Cap. 2)

Tras los dos apoteósicos conciertos de Sevilla en 2024, que no dejaron indiferente a ninguno de los asistentes (incluidos los miembros del Magazine Musical 3guitars, que nos desplazamos allá en aquellos calurosos días), los australianos aterrizarán en Madrid los próximos días 12 y 16 de julio para actuar en el Estadio Metropolitano (el magnífico campo de fútbol del Atlético de Madrid) ante más de 120.000 personas. Un regalo único, en forma de regreso a nuestro país para que podamos volver a disfrutar de su imparable 'Power Up Tour 2025'.
Nuestros adorados y míticos AC/DC, han decidido entre tanto dar una "píldora de calidad" a sus fans, al subir a Youtube algunos vídeos de uno de sus exitosos conciertos en los USA, con calidad 4K, y como aperitivo de la cuenta atrás de su doble visita a Madrid.
La legendaria banda australiana actuó el pasado 24 de mayo en el estado de Illinois. Y ya se pueden ver varios vídeos en 4K del concierto de AC/DC en el Soldier Field de Chicago. Todo esto, cuando la banda australiana está cada vez más cerca de aterrizar en Madrid para ofrecer dos inolvidables shows.
ALGUNOS DATOS IMPRESCINDIBLES
AC/DC no está variando su repertorio demasiado durante la gira 2025, y ofreció en Chicago un set de 21 temas que fueron los siguientes:
- f You Want Blood (You've Got It)
- Back in Black
- Demon Fire
- Shot Down in Flames
- Thunderstruck
- Have a Drink on Me
- Hells Bells
- Shot in the Dark
- Stiff Upper Lip
- Highway to Hell
- Shoot to Thrill
- Sin City
- Rock 'n' Roll Train
- Dirty Deeds Done Dirt Cheap
- High Voltage
- Riff Raff
- You Shook Me All Night Long
- Whole Lotta Rosie
- Let There Be Rock
- T.N.T.
- For Those About to Rock (We Salute You)
Como puede apreciarse, tralla a mansalva, y mucho tema imprescindible, como "Hells Bells", "Highway to Hell", o "You Shook Me All Night Long", que harán las delicias de las decenas de miles de aficionad@s que disfrutarán del Madrid más cañero.
Así mismo, recordar que el tour de los australianos por el Viejo Continente arrancará el 26 de junio en Praga (República Checa), y pasará por Alemania, Polonia, Italia, Estonia, Suecia, Noruega, Francia y Reino Unido, además de España, para finalizar en Edimburgo (Escocia), el 21 de agosto, sumando un total de 15 inolvidables fechas.
Desde su regreso en el festival "Power Trip" de 2023 han cambiado algunos miembros en la formación de AC/DC. Aunque, por supuesto, la banda cuenta con el guitarra y alma mater Angus Young, y el vocalista Brian Johnson en sus filas, así como con Stevie Young, (guitarra rítmica y sobrino del difunto Malcolm Young), hay nuevos miembros en el grupo, dos fichajes de los más potente.
A la batería está Matt Laug, una verdadero metrónomo que ocupa el lugar de Phil Rudd, y en el que también ha militado Chris Slade de forma intermitente en su momento. Esta nueva apuesta de los australianos en la sección rítmica no ha decepcionado. Se le ve tan cómodo en la batería, que más bien parecía un metrónomo hard-rock, y perfectamente podría llevar 10 años en el grupo. Y es que llama la atención que este tipo es el mismo que grabó el 'Jagged Little Pill' de Alanis Morissette, que luego interpretaría en directo el difunto Taylor Hawkins.
Por cierto, el nuevo bajista de la banda, Chris Chaney, también trabajó con Morissette y con Hawkins, además de haber militado en Jane's Addiction. Y como músico de estudio en la sombra, ha tocado con Slash y con Shakira. Vamos, que puede encajar en el escenario con todo lo que le echen.

INFO 15/06/2025
Actualizado 16 y 18/06/25
Texto y edición: Javier D. Taylor
Cartel: Festival de Jazz de Getxo
Imágen McLorin: Jesús Mtnz. Laucirica
Documentación: getxo.eus,
getxo-kultura.eus, euskadi.eus
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
48 º FESTIVAL INTERNACIONAL DE
JAZZ DE GETXO (CAP.1)

El Magazine Musical 3guitars, en su ánimo de mostrar los temas más variados y completos a sus lectores/as, ofrecerá de nuevo este año 2025, información e imágenes en exclusiva del Getxo Jazz, cerrando una vez más el círculo para acercar los tres festivales de jazz más importantes y veteranos de Euskadi, que junto con el seguimiento anual al "Azkena Rock Festival", muestran una potente paleta musical del verano en el País Vasco.
Este año los conciertos principales del Getxo Jazz tendrán lugar en el Auditorio Ereaga de Muxikebarri, a las 21:00h, con artistas de talla internacional como:
- Rhoda Scott Lady Quartet
(2/07)
- Paquito D’Rivera Quinteto
(3/07)
- Cécile McLorin Salvant
(4/07)
- Joe Lovano & Marcin Wasilewski Trio
(5/07)
- Dave Douglas Quartet (6/07)
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
Del 2 al 6 de julio, Getxo abre de nuevo la temporada jazzística en Euskadi de la mano de la edición número 48 del Festival vizcaíno.
La programación del Getxo Jazz cuenta con nombres propios de primer nivel, muy conocidos por los aficionados europeos al género, tales como la vocalista Cécile McLorin o el saxofonista Joe Lovano, acompañado por Macin Wasilewski Trio.
Pero también actuará la veterana Rhoda Scott (1938, Weymouth - New Jersey -), encargada de abrir el Getxo Jazz el 2 de julio.
La artista norteamericana es una de las organistas más relevantes de la escena tanto del jazz como del soul internacional.
Nacida en el seno de una familia estrechamente ligada a la música, comenzó a tocar con tan sólo nueve años en una iglesia local, donde pronto demostró sus grandes capacidades. Tras completar su formación en el Westminster Choir College y en la Manhattan School of Music (Nueva York) inicia su andadura profesional, y en 1963 graba su primer álbum: ‘Live!! At the Key Club’ para mudarse un tiempo después a París, (como Madeleine Peyroux, Elliot Murphy, Kyle Eastwood, o Cécile McLorin), desde dónde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Desde los años ´70s viene siendo una habitual en las citas jazzísticas más importantes de Europa y ha grabado una treintena de discos.
A Getxo llega frente al Lady Quartet, su actual formación, que completan Julie Saury (batería), Sophie Alour (saxo tenor), y Lisa Cat-Berro (saxo alto).
Por su parte, la cantante Cécile McLorin actuará el día 4 de julio. Cécile McLorin Salvant (1989, Miami) es una de las voces que ha emergido con más fuera en los últimos años en el panorama del jazz contemporáneo, y si de algo podemos estar seguros, es de que cada vez que visita Euskadi (en sus diferentes Festivales), sube el listón un poco más alto, con una prodigiosa voz que parece no tener límites de momento.
Precoz ganadora del prestigioso "Concurso Internacional de Jazz Thelonius Monk" de 2010 con tan sólo 20 años, realiza su debut discográfico en Europa un año antes. Con su segundo trabajo, ‘Woman Child’ ya deja ver un marcado estilo propio con el que interpreta tanto temas originales como estándares, que le valdría una nominación en los Premios Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz, premio que ganaría al siguiente año con ‘From One to Love’, con el que copa los puestos más altos de las listas de jazz en Estados Unidos. Desde entonces, no ha dejado de dar pasos en una carrera fulgurante que le ha llevado a los escenarios internacionales más prestigiosos.
El día 5, sábado, subirá al escenario Joe Lovano (1952, Cleveland) uno de los saxofonistas tenores más respetados y apreciados de la escena jazzística. Innovador, espontáneo y gran improvisador, empezó a despuntar a finales de los años ´60s junto a músicos como
George Benson, Woody Herman o
Mel Lewis. Tras colaborar con numerosos artistas, a principio de la década de los ´80s empieza a hacerse un nombre en el panorama musical y en 1985 graba su primer disco, ‘Tones, Shapes and Colors’ con el que recibe el reconocimiento unánime de la crítica especializada. Desde entonces, y al frente de formaciones muy diversas, junto a músicos de la talla de
Paul Motian, Bill Frisell
o
John Scofield, entre otros, su fama no ha dejado de crecer, avalado siempre por una técnica impecable y una imaginación fértil. En Getxo, Lovano actuará junto al trío polaco liderado por el pianista
Marcin Wasilewski, una de las bandas más prometedoras del jazz europeo, cuya formación completan
Slawomir Kurkiewicz
(al bajo), y
Michal Kiskiewicz
(batería).
Al igual que en la Edición de 2024, nuestro Jefe de la Sección de Imagen y Fotografía, compartirá su ojo artístico con lo que aprecie en las actuaciones de estas grandes figuras, tal y como mostró en este Magazine Musical 3guitars, sobre los gallegos Seada Quartet (músicos con un origen común en el Conservatorio Superior de Música de La Coruña); y del James Carter Organ Trío (liderado por el multisaxofonista de Detroit, capaces de emocionar en sus homenajes a los más grandes, desde Billie Holiday, Django Reinhardt o Coltrane).

Cécile McLorin en 2024 (por Jesús Mtz. Laucirica)
INFO 1/06/2025
Actualizado el 11-12/06/25
Texto y edición: Javier D. Taylor,
y M.M.Arce
Imagen: Web Oficial Live Nation.
Logo: AC/DC
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars
están sujetas al correspondiente Copyright)
AC/DC
HARÁ DOBLETE EN MADRID (Cap. 1)

Brian Johnson y Angus Young (de AC/DC)
No cabe la menor duda: los chicos de AC/DC tienen una conexión especial con España.
Si bien es cierto, que el último concierto mítico grabado en vídeo, con decenas de cámaras 4K, lo filmaron en el estadio del River Plate (en Buenos Aires, Argentina, los días 2,4, y 6 de diciembre de 2009), dónde la comunión, la sintonía (y las coreografías) entre el público y la banda eran perfectas, cierto también es que cada vez que AC/DC aterrizan con sus giras en Europa, no dejan pasar la oportunidad de brindarnos uno o varios super-shows en nuestro país, que quedan grabados en la memoria de decenas de miles de entregados fans.
ESTA VEZ EN MADRID
Y si Sevilla ha sido el lugar especial elegido por la banda de Angus Young, con sus míticas actuaciones de 2016 y 2024, no debemos olvidar que ya hace muchos años (el 10 de julio de 1996), oficiaron un conciertazo grabado en DVD, bajo el título de "No Bull", en la mítica Plaza de Toros de las Ventas de Madrid, cuando todavía no eran ni el 10% de lo importantes que son hoy en día. Por todo ello, resulta histórica también la conexión entre Madrid y AC/DC.
Así que en este año, y dentro de su gira "Power Up Tour 2025", el quinteto escocés-australiano ha decidido reventar de vatios y público, el fabuloso Estadio Metropolitano (del Atlético de Madrid), los días 12 y 16 de julio.
UN POQUITO DE HISTORIA
AC/DC dio su primer show el 31 de diciembre de 1973 en el Chequers Nightclub de Sydney, Australia. Son una de las bandas de rock más influyentes de la historia, con más de 200 millones de álbumes vendidos en todo el mundo. El LP "Back In Black" del grupo es el álbum más vendido de cualquier banda, y el tercer álbum más vendido de cualquier artista, con ventas globales de 50 millones de copias y sigue sumando.
AC/DC fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll® en 2003, y en el Salón de la Fama de los Music Victoria Awards en su Australia natal. La banda continúa llenando estadios en múltiples continentes, vendiendo millones de álbumes anualmente, y generando miles de millones de reproducciones.
Y si focalizamos en sus directos, desde "If You Want Blood, You've Got It" hasta "For Those About to Rock (We Salute You)", el quinteto más exitoso actualmente en concierto, del hard rock mundial, ofrecen en el escenario todo lo que tienen, exprimiendo hasta lo último de sus fuerzas. A estas alturas, parece casi un milagro poder ver a estos veteranos en directo, sobre todo después del parón forzoso de su vocalista (por sordera galopante). Recordar que en el concierto que ofició la banda hace nueve años en Sevilla, su lugar lo ocupó un "cojo" Axel Rose, sentado en un trono.
Más Info en nuestros artículos del pasado año (pinchando AQUÍ (11/05/2024), y AQUÍ (2/06/2024)).

INFO 1/05/2025
Actualizado el 9/05/2025
Texto: J. D. Taylor / M. M. Arce
Imagen: Web Oficial HFMN Crew
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars están
sujetas al correspondiente Copyright)
OTRA TRIPLE CITA CON EL
HARDCORE Y EL PUNK ROCK

Madball, los reyes del New York Hardcore, llegan el próximo 15 de mayo a Vitoria-Gasteiz para ofrecer su arrollador directo.
Desde su tierna infancia, Freddy Cricien ha mamado calle y caña hasta llevarlo tatuado en sus entrañas.
Lo que comenzó a los 7 años, cuando Freddy fue empujado al escenario por su medio hermano y legendario cantante de hardcore Roger Miret (de los poderosos Agnostic Front), terminó convirtiéndole en líder de una de las bandas de hardcore más importantes de todos los tiempos: Madball.
Los miembros de Madball son iconos del underground, y ese underground ahora se desborda hacia las calles.
Desde su formación en 1988, Madball ha sido responsable de algunos de los lanzamientos más importantes del género.
Y se han constituido como uno de los pesos pesados del género a base de esfuerzo y dedicación.
Madball es uno de los sinónimos de la palabra hardcore. Son imparables creando himnos intergeneracionales, y los compartirán el 15 de mayo con tod@s l@s aficionad@s al género, con su estilo característico de hardcore neoyorquino de nivel callejero, cargado de groove, y con el coraje que solo Madball puede ofrecer.
En el programa triple del próximo día de San Isidro, y procedentes de la localidad costera de El Masnou (Barcelona), La Guadaña aporta un soplo de aire fresco a los últimos creyentes del hardcore.
Con un sonido crudo y sin florituras, sus canciones pretenden imponer justicia en un mundo cruel y despiadado.
Con tres demos publicadas y en proceso de producción de su primer LP, los catalanes apuestan por riffs añejos y verdades como puños para mantener en vida la caña antigua.
Finalmente presentar a la banda que abrirá la triple sesión. Kolpeka, grupo punk hardcore de Gernika (Bizkaia), creado en junio del año 2019.
Se hicieron colegas patinando y coincidiendo en conciertos, y con edades que oscilaban entre los 14 y los 16 años, deciden montar un grupo. Íñigo "Katxi" en la voz, Izeta en la guitarra, Inar en el bajo, y Anso en la batería. Pocos meses después de sus primeros ensayos, Markel "Aka", natural de Lekeitio se encargará en lo sucesivo de la guitarra.
En 2020 presentaron su primer trabajo “Demoa”, y en 2022 estrenaron el álbum “Amorruz Beteta” grabado, mezclado y masterizado por Jon de la Fuente.
Ambos trabajos han sido publicados con el sello "Mendeku Diskak". Además de tocar en Euskadi y en diferentes puntos del país, también han actuado en Francia, Holanda y Bélgica.
INFO 28/04/2025
Actualizado el 29/04/2025
Texto: J. D. Taylor / M. M. Arce
Imagen: Web Oficial Ed Sheeran
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars están
sujetas al correspondiente Copyright)
ED SHEERAN EN AMÉRICA
( Cap.2)

No cabe duda que el pelirrojo de Halifax se encuentra en el mejor momento artístico y de popularidad de su vida. Y eso resulta todo un record, después de la colección de premios, ventas de discos, y llenazos cosechados a lo largo de su intensa carrera artística.
En lo que va de año 2025, Sheeran arrancó las actuaciones en Buthan el pasado 24 de enero, para continuar por India, China (seis fechas en Hangzhou), y Abu Dhabi.
Y su “agenda” oficial finaliza el 7 de septiembre (¡¡¡) en Dusseldorf - Alemania - .
Pero como parece que “se aburre”, va añadiendo nuevas citas de postín, a su ya de por sí rebosante “carnet de baile”.
Y es que, como si de una nueva era se tratase, Sheeran está llevando su música a los lugares más insospechados, además de regalar a sus fans numerosas y originales colaboraciones.
En su viaje privado por los EE.UU, paró en un bar de Nashville, concretamente el 'Santa's Pub', junto a un viejo amigo y admirador, el intérprete del tema 'Stick Season'.
En los vídeos que han trascendido, Ed actuó en uno de los asientos del lugar iluminado con coloridas luces navideñas, haciendo honor al nombre del pub inspirado en la Navidad, y guitarra en mano para deleitar a la audiencia. Al fondo una decoración compuesta por un árbol navideño y un coche rojo, que podría ser usado para transportar los abetos.
Enfrente del intérprete de 'Azizam' se ubicó Noah Kahan. El invitado, con gorra y guitarra entre sus brazos, cantaba ese 'Stick Season' que dominó las listas hace más de un año. Los seguidores disfrutaron tanto de esta colaboración, que apenas se vieron un par de móviles grabando lo sucedido.
Poco después, comentó en algunos medios, que está pensando en grabar temas de corte country, suponemos que influenciado por el aroma que destila Nashville, la gran capital de la música mundial.
"OLD PHONE", Y "COACHELLA"
También hace un mes aproximadamente, se supo que Ed tiene un nuevo tema llamado 'Old Phone', uno de los favoritos de su próximo disco, ya que así se lo contó a una seguidora en Instagram.
Así pues, durante unos días de “asueto” en California, a comienzos de este mes de abril, Sheeran se marcó un triplete.
Primero se incorporó a última hora al cartel de uno de los festivales más importantes del mundo: “Coachella” (en la localidad de Indio, junto al desierto). Actuó a las 15 horas abriendo la jornada musical en el escenario “Mojave”, para su actuación oficial. Desde el festival no se anunció la aparición de Sheeran hasta última hora, confirmando que formaría parte del cartel y no dejando indiferente a buena parte de l@s aficionad@s.
En segundo lugar, y al día siguiente organizó su propio show en el "Empire Polo Club", para convertirlo durante un rato en el misterioso "Old Phone Pub", con actuaciones íntimas. El artista quiso crear un pub físico temporal para acercar la nueva música a sus seguidores, y por ello se llevó ese pub imaginario a Coachella. El Empire Polo Club pasó a ser 'The Old Phone' durante unos minutos, dejando dos grandes colaboraciones.
La primera a destacar es junto a uno de los cantantes del momento: Alex Warren, con el que Sheeran interpretó el tema 'Ordinary'. "Me gustaría invitar al escenario a este chico que he conocido hoy. Hemos practicado hace una hora: Alex Warren", decía el cantautor de 'Shape of You'.
Más tarde escribió en redes: “"Hay como una canción al año que me sorprende y esta es la de este año. Una canción y talento increíbles, todo un honor haberte tenido en el escenario y enhorabuena por todo. Te lo mereces mucho".
Pero aquí no quedaba todo, ya que Ed tenía otra sorpresa guardada bajo la manga. Qué mejor para su bar que 'A Bar Song (Tipsy)' de Shaboozey, y si a esto se suma al propio artista de Virginia para un dúo exclusivo, pues no podía pedirse más.
Dos actuaciones que llegaron el mismo día, dejando a sus seguidores internacionales muy sorprendidos por el poder de las colaboraciones del momento.
Y el tercer hito en cumplir, tuvo lugar durante el cierre del segundo fin de semana de Coachella 2025, dejando uno de los momentos más celebrados y virales del festival; la esperada colaboración en directo entre Post Malone y Ed Sheeran. El artista estadounidense era cabeza de cartel de la jornada del sábado y quiso sorprender a sus fans invitando al escenario a dos pesos pesados de la música actual: primero a Jelly Roll para interpretar juntos ‘Losers’; y después, a Ed Sheeran, que se sumó para interpretar junto a Malone ‘Sunflower’.
La aparición de Sheeran fue uno de los secretos mejor guardados del festival, y se unió a Post Malone en el tramo final del show. Sheeran tomó la guitarra y asumió el papel de Swae Lee en el éxito mundial ‘Sunflower’, tema que originalmente forma parte de la banda sonora de ‘Spider-Man: Into the Spider-Verse’ y que ha alcanzado la certificación diamante en Estados Unidos. La colaboración se convirtió en uno de los momentos cumbre del segundo fin de semana de Coachella, con un Ed Sheeran pletórico que puso su sello personal a ‘Sunflower’, haciéndola sonar más fresca y diferente, algo que propició que se hiciera rápidamente viral.
Para el público que se haya quedado con ganas de más, Ed Sheeran actuará nuestro país los días 30 y 31 de mayo, concretamente en el estadio Metropolitano de Madrid.
INFO 19/04/2025
Actualizado el 23 y 27/04/2025
Texto: Javier D. Taylor
Imagen: Web Oficial Ramoncín
(NOTA: Todas las imágenes de 3guitars están
sujetas al correspondiente Copyright)
¡¡¡ RAMONCÍN RETURNS !!!

Personaje pioliédrico.
Natural del "foro" (o sea de Madrid), y vallekano de adopción.
Nacido artísticamente en el proto-punk, de la España postfranquista.
"El Ramonín ese", como le llamaban algunas señoras mayores, escandalizadas por las provocaciones y la desfachatez del personaje, cuando era más conocido como "el rey del pollo frito".
Como rockero miraba/aprendía de las formas springsteenianas.
Tras 14 años de carrera se retira del rock en directo un tiempo, para reconvertirse en presentador durante un lustro, de un programa televisivo de gran éxito ("Lingo").
Y ocho años después de su parón musical, regresa con el disco "Miedo a soñar", compatibilizando con su nuevo papel de "opinador" en programas televisivos de "late night", con su aplomo y esa seguridad de la que siempre ha hecho gala.
Ofició de escritor ocasional ... para luego caer en "la trampa" de defender a los suyos: formó parte de la junta directiva de la SGAE durante dos décadas, y acabó en los juzgados ocho años después de haberla abandonado, hecho este que aunque finalmente resultó absuelto, le provocó numerosos dolores de cabeza.
Polémico y polemista. Señor y truhán.
De esos personajes (como el escritor Ray Loriga), que no dejaban indiferente. De los que cosechan tantos detractores como fans.
Presumía durante un tiempo de ser muy amigo del gran escritor y columnista Paco Umbral, del guitarrista Brian May (de Queen, que colaboró en uno de sus temas), y del actor Daniel J. Travanti (el capitán Furillo de "Hill Street Blues")... Pero claro, a la velocidad que transcurren las modas, todo esto ya es historia... Y ahora, a los 69 vuelve al ruedo del rock, por enesima vez.
Y es que esto ha cambiado mucho ... y lo sabes. Pero de momento, en Bilbao para el 24 de mayo ya lo ha vendido todo...Como hicieron Barón Rojo y Obús (otros históricos) hace poco más de un mes en Vitoria.
Trae un montón de discos de su longeva carrera (más de 20), un documental hagiográfico ("Una vida en el filo"), y sobre todo un puñado de buenos temas ya clásicos ("Litros de alcohol", "Como un susurro", "Al límite"... ), que fueron banda sonora durante los primeros años de la democracia.
El 26 de abril, sábado, en la Sala Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz, más y mejor.